Técnica Preservé: Aumento Mamario de Preservación

En la última década, el aumento mamario ha dejado de ser un procedimiento rígido y
traumático para transformarse en una cirugía cada vez más personalizada y menos
invasiva. Dentro de estas innovaciones, la Técnica Preservé ha ganado terreno en Chile y
en el resto del mundo ya que logra un balance poco común: ofrece resultados naturales y, al
mismo tiempo, reduce el daño de la intervención. A diferencia de los métodos clásicos, el
objetivo no es solo aumentar el volumen, sino también respetar la anatomía original de la
mama, cuidando su sensibilidad y funcionalidad.

¿Qué hace distinta a la Técnica de preservación (Preservé) ?

Aumento Mamario de Preservación- Técnica Preservé

Lo que marca la diferencia no es solo la colocación del implante, sino la filosofía detrás del procedimiento. Mientras las cirugías clásicas tienden a alterar en mayor medida los tejidos,
la Técnica Preservé minimiza la manipulación, lo que se traduce en:

  1. Menor trauma quirúrgico y cicatrices más pequeñas.
  2. Sensibilidad mamaria preservada, algo muy valorado por las pacientes.
  3. Resultados armónicos y naturales, evitando el aspecto artificial que muchas mujeres
    temen.

Un poco de contexto: ¿de dónde surge?

La Técnica Preservé nace como respuesta a una necesidad clara: ofrecer procedimientos
de aumento mamario más seguros y con menos complicaciones. Con la demanda
creciente de cirugías que no solo embellezcan, sino que también cuiden la salud a largo
plazo, los cirujanos plásticos comenzaron a perfeccionar métodos que redujeran riesgos
como pérdida de sensibilidad y los largos periodos de recuperación.
En otras palabras, la técnica se desarrolló escuchando el pedido de las pacientes : verse
bien, sentirse bien y volver pronto a sus actividades.

Beneficios más allá de lo estético

Si bien las pacientes buscan un cambio visual, los beneficios van más allá:

  1. Resultados naturales y estéticos: al respetar la estructura mamaria, el implante se acopla
    al tejido de manera más armónica.
  2. Recuperación más rápida: las mujeres puede retomar su rutina en menos tiempo que con
    cirugías tradicionales.
  3. Funcionalidad conservada: preserva tanto la sensibilidad como la capacidad de
    amamantamiento.

¿Quiénes son candidatas ideales?

La Técnica Preservé está pensada para mujeres que:
Buscan un aumento mamario natural (implantes de volumen pequeño o moderado).
Poseen expectativas realistas y valoran tanto la estética como el bienestar a largo plazo.
Presenten mamas simétricas o levemente distintas.
Pacientes que priorizan retornar a su actividad física y laborar de manera ultra rápida.

En la consulta inicial, el cirujano evalúa los antecedentes clínicos y anatomía, solicita
exámenes y se determina en conjunto el tamaño del implante más adecuado a las
características anatómicas y deseos de cada paciente. No se trata de un procedimiento
“estándar”, sino personalizado al detalle.

El proceso quirúrgico paso a paso

  1. Evaluación preoperatoria: incluye exámenes médicos, selección del implante y
    planificación quirúrgica.
  2. Cirugía: realizada bajo estrictas condiciones de seguridad y acorde al estricto protocolo de
    preservación de tejidos.
  3. Recuperación: con cuidados postoperatorios que incluyen uso de sostén de contención,
    control médico y restricciones de actividad física solo por 15 días.

 

Lo interesante es que las pacientes notan desde el primer minuto de operadas que la
recuperación es extremadamente rápida y más cómoda de lo que imaginaron —algo que
sin duda genera confianza en quienes están considerando la cirugía—.

Cuidados postoperatorios: clave del éxito

Si bien la Técnica Preservé facilita la recuperación, el cuidado posterior es fundamental.
Seguir al pie de la letra las recomendaciones médicas (uso de sostén, vida tranquila ,
controles periódicos) es lo que asegura que los resultados se mantengan en el tiempo. Aquí
la experiencia del equipo médico juega un papel decisivo.

Conclusión

La Técnica Preservé o de preservación de tejidos no es una moda en cirugía estética; es
un avance que responde a la búsqueda de naturalidad, seguridad, menor traumatismo,
confort postoperatorio y una rápida reincorporación a las actividades cotidianas. Para
mujeres en Chile y en otras partes del mundo que desean un aumento mamario con
resultados armónicos y menor tiempo de recuperación, esta técnica representa una
alternativa confiable.
Al final, la clave está en elegir un cirujano plástico certificado y especializado en cirugía
mamaria, que cuente con experiencia en esta técnica. Solo así se garantiza no solo un buen
resultado estético, sino también una experiencia quirúrgica segura.